Puedo escribir los versos más
tristes esta noche. Pero, desgraciadamente para mí, y para vosotros, no soy el
genial Pablo Neruda. Además, no me da la gana. Creo que después de una buena
dosis de realidad toca que nos relajemos, máxime en este país absolutamente inmisericorde,
tened en cuenta que estamos a 40º o más. Justo cuando hace falta conectar el
aparato de aire acondicionado nos van a
subir la luz otra vez, debemos, ahora más que nunca, concedernos un
respiro a nosotros mismos.
Así que hoy, amiguitos y amiguitas,
he dispuesto que voy a elaborar unas “noticias alternativas”, que, a buen
seguro, nos harán relajarnos. Soñar es gratis pero solo de momento. Tengo
entendido que el ministerio de sanidad, en colaboración con los departamentos
de economía y de hacienda, está elaborando un anteproyecto de ley para aplicar
un nuevo impuesto que girará en dos direcciones. En primer lugar se gravará a
los insomnes por hacer un peor uso de las horas de descanso y consumir oxígeno
y otros elementos esenciales en horas de reposo, y, en segundo lugar, se
gravará a los que descansen perfectamente, por minorar la capacidad productiva
del país.
Hoy, mi amiga Lucía me comentaba,
que le gustaba leer este blog, y que lo hacía todos los días, no obstante se
quejaba de que leerlo era muy parecido a leer el periódico. No sé si es muy
habitual, en la prensa al uso, denominar a nuestros representantes, tan pulcros
y políticamente correctos, hijos de puta. De cualquier manera y para que quede
constancia ahí van tres noticias que me gustaría poder leer en cualquier medio
escrito:
- El gobierno ha aprobado una nueva serie de ajustes que
afectarán a todos los cargos públicos, tanto a nivel estatal, como autonómico y
local. De tal manera que los miembros del gobierno central, gobiernos
autonómicos y locales, pasarán a tener
una retribución por objetivos. Su sueldo se fija en 1.000 Euros brutos
mensuales, en 14 pagas. Viéndose este salario incrementado en un punto
porcentual, por cada punto porcentual de descenso de la tasa de desempleo. Igualmente
los miembros del congreso y senado pasarán a ver retribuida su actividad con
unos emolumentos de 1.000 Euros brutos mensuales, pudiendo verse incrementada
dicha cantidad en función de los objetivos alcanzados, por ejemplo, horas
efectivas trabajadas.
- El gobierno ha aprobado, igualmente, una serie de
medidas relativas a las entidades financieras, de muy hondo calado, y que
apuntan en diferentes direcciones. En primer lugar los presidentes, consejeros
delegados y miembros de consejos de administración de las entidades financieras
intervenidas y/o rescatadas responderán con su patrimonio de las deudas
contraídas por sus entidades hasta la completa cancelación de las mismas. Si
dicho patrimonio no fuese suficiente para la total cancelación de dichas deudas,
deberán desarrollar labores de apoyo, administrativo y logístico, para
contribuir a dicha cancelación, percibiendo por dichas labores un salario de
1.000 Euros brutos mensuales en catorce
pagas. Dicho salario quedará retenido, en un 50 %, para la cancelación
de las susodichas deudas de las entidades. Igualmente se aceptará la dación en
pago de las viviendas hipotecadas por los particulares, para saldar las deudas
contraídas con las entidades de crédito. Los ingresos obtenidos de la venta de
las viviendas dadas en pago se repartirán, al 50%, entre el dador particular y
la entidad financiera. Estas medidas tendrán carácter retroactivo e inmediato.
- Se restituirá a los funcionarios de los grupos B e
inferiores, las cantidades minoradas de sus nóminas desde la primera aplicación
de la bajada de sueldo. En lo sucesivo antes, y de manera prioritaria, se
obtendrá una reducción del gasto mediante la eliminación de todos los cargos de
elección directa. Quedan suprimidos, por tanto, todos los puestos de asesores y
consejeros elegidos de forma digital, esto es, a dedo, por cualquier representante electo.
De cualquier manera y como
empiezo a darme cuenta de que os gustan mis viejos, más que viejos vetustos,
chistes, os dejaré con otro:
Se iban a reunir, en sesión plenaria y conjunta, los
congresistas, senadores, miembros de los parlamentos autonómicos y
corporaciones locales. Dado su número, se decidió habilitar, a tal efecto, un
desatartalado pabellón polideportivo, concretamente el de la localidad de Sube a la Jaca que te empujo que no
subes. Por las deficientes condiciones de conservación del pabellón, se reunieron
los jefes de Bomberos, al objeto de analizar el riesgo de incendio.
El bombero más joven, de tan solo
21 años, comentaba, entre grandes muestras de preocupación, que el riesgo de
incendio era muy elevado y convenía trasladar el evento a otro lugar más adecuado,
con el fin de evitar una catástrofe.
El bombero de mayor edad, casi al
borde de la jubilación le corrigió:
Bueno, amiguitos y amiguitas,
habrá que dejar de soñar, o nos terminarán aplicando el temido impuesto al
sueño o a la falta del mismo.
Bss
Muy divertido el impuesto a los insomnes... Aunque lo que mas me ha gustado ha sido el "de momento" del titulo...
ResponderEliminarCiertamente, no estamos solos, pero ¿Estamos acompañados?
Quiero creer que si. Es simplemente una cuestión organizativa. Creo, o quiero creer, que somos Legión.
ResponderEliminarGracias por tu comentario
Un abrazo
EL problema de la Legión es que está cómodamente apoltronada en el sofá de casa, o pensando en las vacaciones, o en el próximo partido de la selección, o en qué será lo próximo que diga "la Esteban" en la tele.
ResponderEliminarMientras queden en los bolsillos 5 euritos para dos cañas en el bar, en este país no se va a mover ni dios. Y cuando no queden esos 5 euritos para las cañas, ni la gente se pueda pagar un triste fin de semana en el pueblo, y realmente la gente pase hambre, entonces y sólo entonces se saldrá a la calle a protestar.
Mucho me temo que esas protestas no serán pacíficas.
Yo, por lo pronto, sigo afilando la hoja de mi guillotina.
saludos,
B.
Gracias por tu comentario no exento de razón. De todas maneras si hacemos una revisión, por encima, de nuestra historia veremos que en realidad nosotros, a diferencia de los países de nuestro entorno, no hemos tenido una revolución.
ResponderEliminarPor otra parte en Francia donde si la tuvieron, e inspiraron otras como la de EEUU, al final tuvieron problemas con la guillotina.
Si las afilamos, cosa que probablemente deberíamos hacer, tendremos que estar preparados para que alguien, en algún momento, decida hacernos un "afeitado" a nosotros.
En fin, estoy de acuerdo con lo que dices y te agradezco, de nuevo, tu comentario.